Entrada destacada

Presentación de un CRA trainee

jueves, 16 de agosto de 2018

Entrevistas

Ha llegado el momento de hablar de algo que pone muy nervioso a todo aquel que está buscando trabajo: las entrevistas. ¿Me cogerán o no?

No es lo mismo ir por primera vez a una entrevista que cuando ya tienes experiencia haciéndolas y te las has preparado, tienes confianza en ti mismo y sabes qué te van a preguntar y cómo lo van a hacer.

Pregunas típicas de entrevista

Si te das una vuelta por internet encontrarás decenas de preguntas, yo únicamente voy a poner aquí las que me suelen hacer siempre.

¿Qué conoces de esta empresa? Un simple vistazo a la página web de la empresa nos puede ayudar mucho en esto.

¿Por qué te interesa la oferta? Esto ya dependerá cada uno, puedes tirar por el puesto de trabajo que vas a desempeñar, por la empresa o por lo que te llame la atención.

Tampoco puede fallar la de "dinos 3 virtudes y 3 defectos tuyos". Esa te la van a preguntar siempre. Y si no lo hacen, en algún momento vas a tener que ensalzar tus virtudes. Así que tenla preparada.

Para esta pregunta creo que es de utilidad el análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Tienes que jugar con estas 4 características para transformar las malas en las buenas. Por ejemplo: Debilidad sería no saber inglés pero puedes contrarrestarla diciendo que estás apuntado a una academia con la cual estás muy contento.

Cada persona es un mundo, yo personalmente suelo decir estas cosas:

Virtudes

  • Organización: Desde siempre he sido muy organizado. Me gusta tener cada cosa en su sitio, te facilita mucho la vida a la hora de buscarlas y se ahorra tiempo.
  • Curiosidad: Me gusta mucho aprender nuevas cosas sobre el tema que esté trabajando.
  • Honestidad: Soy una persona que dice lo que piensa. Si cometo algún fallo, lo hablo y trato de mejorar

Defectos

  • Confiaba demasiado en mi memoria a la hora de trabajar pero ahora me gusta organizarme mejor, haciendo uso de notas y checklists. El programa Microsoft OneNote viene muy bien para esto.
  • Me molesta tener errores. Me enfado conmigo mismo y me fastidia, es frustrante. Pero después se transforma en autocrítica y pienso sobre qué puedo hacer para mejorar.
  • No tener mucha experiencia, pero lo compenso con una alta motivación y ganas de aprender.

La entrevista STAR

STAR significa: Situation, Task, Action y Result.

Básicamente es una forma de contestar a preguntas que suelen hacer en entrevistas de: dime un ejemplo en el que hayas sido un líder, o ¿cómo trabajas en una situación de estrés?

En primer lugar, como siempre, lo mejor es preparárnoslas previamente. Imagina una serie de situaciones de tu vida laboral en la que hayan sucedido cosas sobre las que te pueden preguntar, y luego aborda las preguntas de la siguiente manera:

  • Situación: Explica en qué momento ocurrió, un poco de antecedentes y tu relación con las personas que vayan a intervenir en tu "anécodta"
  • Task: Qué es lo que tenías que hacer en ese momento, tu objetivo.
  • Action: Cómo lo hiciste, cómo te sentiste haciéndolo.
  • Result: Qué sucedió como consecuencia de lo que hiciste: si fue bien, te dieron un premio..

Tu turno

En una entrevista, siempre es el entrevistador el que va a llevar las riendas, pero... ¿qué puedes hacer tú para dar una buena impresión?

Por mi parte, siempre me gusta buscar en LinkedIn a la persona que me va a entrevistar. Es una forma de mostrar interés sin ser invasivo. Además, puedes aprender un poco de él/ella. Siempre es mejor que no tengas activado el modo "Anónimo", pues así verá tu interés.

Habrá un momento durante la entrevista, casi siempre al final, en el que el entrevistador te diga si quieres hacer alguna pregunta. Este es tu momento. O si no existe, siempre puedes interrumpir educadamente y hacerlas tú directamente. Yo suelo hacer las siguientes preguntas:
  • ¿Qué expectativas tiene de la persona que va a ocupar el puesto?
  • ¿Alguna duda sobre mi formación que quiera que le aclare?
  • ¿Cómo continúa el proceso de selección?
Te darán información extra y así verán que muestras interés.

Después de la entrevista, puedes escribir al entrevistador para que te de un feedback. Yo no suelo hacerlo, pero según me han dicho algunos de RRHH se valora. Aunque siempre habrá alguien "especialito" que no le gusta que lo hagan...

¡Que se den bien las entrevistas!