Entrada destacada

Presentación de un CRA trainee

jueves, 16 de agosto de 2018

Entrevistas

Ha llegado el momento de hablar de algo que pone muy nervioso a todo aquel que está buscando trabajo: las entrevistas. ¿Me cogerán o no?

No es lo mismo ir por primera vez a una entrevista que cuando ya tienes experiencia haciéndolas y te las has preparado, tienes confianza en ti mismo y sabes qué te van a preguntar y cómo lo van a hacer.

Pregunas típicas de entrevista

Si te das una vuelta por internet encontrarás decenas de preguntas, yo únicamente voy a poner aquí las que me suelen hacer siempre.

¿Qué conoces de esta empresa? Un simple vistazo a la página web de la empresa nos puede ayudar mucho en esto.

¿Por qué te interesa la oferta? Esto ya dependerá cada uno, puedes tirar por el puesto de trabajo que vas a desempeñar, por la empresa o por lo que te llame la atención.

Tampoco puede fallar la de "dinos 3 virtudes y 3 defectos tuyos". Esa te la van a preguntar siempre. Y si no lo hacen, en algún momento vas a tener que ensalzar tus virtudes. Así que tenla preparada.

Para esta pregunta creo que es de utilidad el análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Tienes que jugar con estas 4 características para transformar las malas en las buenas. Por ejemplo: Debilidad sería no saber inglés pero puedes contrarrestarla diciendo que estás apuntado a una academia con la cual estás muy contento.

Cada persona es un mundo, yo personalmente suelo decir estas cosas:

Virtudes

  • Organización: Desde siempre he sido muy organizado. Me gusta tener cada cosa en su sitio, te facilita mucho la vida a la hora de buscarlas y se ahorra tiempo.
  • Curiosidad: Me gusta mucho aprender nuevas cosas sobre el tema que esté trabajando.
  • Honestidad: Soy una persona que dice lo que piensa. Si cometo algún fallo, lo hablo y trato de mejorar

Defectos

  • Confiaba demasiado en mi memoria a la hora de trabajar pero ahora me gusta organizarme mejor, haciendo uso de notas y checklists. El programa Microsoft OneNote viene muy bien para esto.
  • Me molesta tener errores. Me enfado conmigo mismo y me fastidia, es frustrante. Pero después se transforma en autocrítica y pienso sobre qué puedo hacer para mejorar.
  • No tener mucha experiencia, pero lo compenso con una alta motivación y ganas de aprender.

La entrevista STAR

STAR significa: Situation, Task, Action y Result.

Básicamente es una forma de contestar a preguntas que suelen hacer en entrevistas de: dime un ejemplo en el que hayas sido un líder, o ¿cómo trabajas en una situación de estrés?

En primer lugar, como siempre, lo mejor es preparárnoslas previamente. Imagina una serie de situaciones de tu vida laboral en la que hayan sucedido cosas sobre las que te pueden preguntar, y luego aborda las preguntas de la siguiente manera:

  • Situación: Explica en qué momento ocurrió, un poco de antecedentes y tu relación con las personas que vayan a intervenir en tu "anécodta"
  • Task: Qué es lo que tenías que hacer en ese momento, tu objetivo.
  • Action: Cómo lo hiciste, cómo te sentiste haciéndolo.
  • Result: Qué sucedió como consecuencia de lo que hiciste: si fue bien, te dieron un premio..

Tu turno

En una entrevista, siempre es el entrevistador el que va a llevar las riendas, pero... ¿qué puedes hacer tú para dar una buena impresión?

Por mi parte, siempre me gusta buscar en LinkedIn a la persona que me va a entrevistar. Es una forma de mostrar interés sin ser invasivo. Además, puedes aprender un poco de él/ella. Siempre es mejor que no tengas activado el modo "Anónimo", pues así verá tu interés.

Habrá un momento durante la entrevista, casi siempre al final, en el que el entrevistador te diga si quieres hacer alguna pregunta. Este es tu momento. O si no existe, siempre puedes interrumpir educadamente y hacerlas tú directamente. Yo suelo hacer las siguientes preguntas:
  • ¿Qué expectativas tiene de la persona que va a ocupar el puesto?
  • ¿Alguna duda sobre mi formación que quiera que le aclare?
  • ¿Cómo continúa el proceso de selección?
Te darán información extra y así verán que muestras interés.

Después de la entrevista, puedes escribir al entrevistador para que te de un feedback. Yo no suelo hacerlo, pero según me han dicho algunos de RRHH se valora. Aunque siempre habrá alguien "especialito" que no le gusta que lo hagan...

¡Que se den bien las entrevistas!


viernes, 20 de julio de 2018

Archivo del investigador

Archivo del investigador


El archivo del investigador o Investigator Site File (ISF) se trata de la documentación que quedará siempre en el centro donde se lleve a cabo el ensayo clínico, que se irá actualizando según vayan cambiando los documentos y se mantendrá hasta un tiempo después de finalizado el ensayo clínico, marcado por la legislación vigente en ese país (en España son 25 años).

En el caso de que se modificquen los protocolos del estudio, los consentimientos informados (CI) y hojas de información al paciente (HIP), se deberá añadir la nueva versión.

Los Training Log (TL) y Delegation of Authority Log (DoAL) originales deben mantenerse en el centro. Podemos quedarnos con fotocopias para nuestro Trial Master File. Una persona que no esté en estos documentos no podrá participar en el estudio. El Investigador Principal es el encargado legal de mantener los documentos esenciales de su centro al día.

Este archivo incluye pero no está limitado a los siguientes documentos:

- Protocolo del estudio / Páginas de firmas del protocolo

- CI / HIP / Cualquier información proporcionada al sujeto / Material publicitario

- Autorización de la AEMPS y Dictamen del CEIm

- Contrato con el centro

- Póliza del seguro vigente

- Memoria económica

- Manual del investigador (Investigator's Brochure): Información del fármaco si no está comercializado

- Ficha Técnica: Información del fármaco comercializado

- Hojas de aleatorización / Procedimientos de decodificación de ciegos

- Documentación referente a la medicación del estudio firmada y fechada

- Etiquetado / Instrucciones manejo de la medicación

- Formularios referentes a los sujetos del estudio, como reclutamiento e identificación de sujetos firmados y fechados: Estos documentos no deben salir del centro a no ser que estén anonimizados

- Cuaderno de recogida de datos (Case Report Form - CRF) (modelo)

- Formularios de notificación de Acontecimientos Adversos (AA) o Adverse Events (AE)

- Formularios de formación del equipo investigador o Training Log

- Formulario de autorización de funciones o Delegation of Authority Log

- Idoneidad de las instalaciones/recursos suficientes

- Acreditación del laboratorio/rangos normalidad

- CV actualizado del equipo investigador firmados y fechados, de mínimo hace 2 años

- Informe de la visita de inicio / correspondencia



martes, 19 de junio de 2018

Catch 22

O cómo conseguir un trabajo de CRA sin tener apenas experiencia.

El origen de la expresión



Aparece por primera vez en la novela Catch 22, de Joseph Heller, que explica una situación burocrática absurda de los pilotos estadounidenses en la segunda guerra mundial.

Todo piloto que no quiera volar por no poner en peligro su vida puede solicitar una evaluación mental (para que le cataloguen de loco y no poder volar). Pero se considera que si pides una evaluación mental estás cuerdo, por lo que no te queda otra que volar hagas lo que hagas.

Se crea así una paradoja de la que es imposible escapar, perdiendo siempre sin darte opción a ganar. 


Aplicación a la vida real


Un ejemplo evidente es el de los universitarios a día de hoy, cuando acabas de terminar la carrera. No puedes conseguir trabajo porque te piden experiencia. Y no puedes conseguir experiencia porque no te contratan al no tener experiencia. 

También se aplica a los CRAs. Pongamos mi caso de ejemplo: He acabado mi máster de monitorización en ensayos clínicos y he hecho mis prácticas de 6 meses. Me dispongo a buscar trabajo. El panorama que me encuentro es que siempre piden experiencia, mínimo año, año y medio. Y no hay más.

¿La solución a esto? Pues la única que le veo yo es la suerte. Tener mucha suerte.
Ya sea suerte al encontrar unas prácticas en una buena CRO/empresa farmacéutica, y que justo necesiten gente en ese momento. O suerte al buscar trabajo, que haya una alta demanda donde acabas de echar curriculum.

Importa la experiencia que tengas en tu campo, la formación, el nivel de inglés... claro que importa, y mucho. Pero todo eso es complementario. Lo principal, la suerte. 

Mi recomendación es estar siempre atento a las ofertas de trabajo que vayan apareciendo, dejar tu CV en todas las páginas habidas y por haber, y sobre todo no hacer ascos a cualquier empleo que pueda surgir dentro del campo de los ensayos clínicos, ya sea de CTA, Study Coordinator, Start-Up Specialist... incluso becas o prácticas. Ya sé que no es lo que queréis, pero cualquier experiencia acumulada te va a servir para en un futuro optar a un mejor puesto de trabajo.

Good luck!

martes, 22 de mayo de 2018

Funciones de un CRA

Funciones de un CRA


En primer lugar, para explicar de las funciones un Clinical Research Associate, creo que es necesario explicar qué es un ensayo clínico.
En lo que a nosotros nos concierne, un ensayo clínico será toda aquella evaluación experimental de un medicamento o un producto sanitario, llevado a cabo en seres humanos.

Esto puede variar enormemente. Por ejemplo, puede ser la primera vez que se pruebe (first in human), evaluando únicamente la seguridad en voluntarios sanos, excepto si se trata de algún medicamento usado en oncología, donde se usan directamente pacientes.
También puede haber pasado esta fase, y estar más avanzada la investigación, testeándolos en pacientes y comprobando la eficacia del producto en cuestión.
Finalmente, se hacen ensayos clínicos también con medicamentos o productos sanitarios ya comercializados, para ver datos más concretos, o analizar una población más amplia.

Y aquí es donde entramos nosotros, que tendremos distintas funciones dependiendo del tipo de ensayo que se vaya a llevar a cabo o el momento en el que nos encontremos.






Selección de centros

Lo primero que se debe hacer es una selección de centro, teniendo en cuenta lo que denominamos feasibilities. Deberemos concertar una cita con el investigador principal y ver la idoneidad del investigador mediante una serie de preguntas, como cuántos pacientes al mes cree que puede reclutar o si tiene algún otro ensayo clínico competitivo, así como su experiencia. También tendremos que chequear la idoneidad de las instalaciones, para ver si cuentan con los materiales y el personal necesarios.


Visita de inicio

Una vez realizada con éxito, se llevará a cabo la visita de inicio (Site Initiation Visit, SIV), donde se expone el ensayo y sus implicaciones al equipo investigador, formándoles en los distintos procedimientos necesarios. Se les entregará el archivo del investigador, con diferentes documentos que veremos en una futura sección.
Durante esta visita es importante rellenar los siguientes documentos:
- Financial Disclosure Form: Se descartan conflictos de interés, sobornos, etc.
- Training log: El personal ha sido formado correctamente.
- Delegation of Authority Log: Personal implicado y sus funciones.
- Monitoring log: Registro de nuestras visitas
- Curriculum vitae del personal, fechado y firmado, con GCPs.
- Página de firmas del protocolo.
- Descripción de documentos fuente.

También, en el caso de ensayos clínicos con medicamentos, se deberá hablar con el departamento de farmacia del hospital, en el que se explicará de manera breve el ensayo y se entregará la documentación solicitada, además de:
- Obtener el documento de liberación de la medicación
Contabilizar y registrar la medicación, incluyendo fechas de caducidad y número de lote. 
- Entregar certificado de análisis de la medicación y perfiles de disolución
- Acordar el método de destrucción de la medicación.

Tras esto se deberá redactar el informe de la visita de inicio, que se guardará, firmado por Sponsor, CRO y Investigador Principal, en el archivo del investigador.



Visitas de monitorización

Las visitas de monitorización consistirán, entre otras cosas, en monitorizar. ¿Qué es monitorizar? Básicamente comprobar que los datos recogidos en el CRF se correspondan con los de los documentos fuentes (Source Data Verification, SDV), creando queries o discrepancias. También, que los consentimientos informados están correctamente firmados y fechados
Antes de cada monitoring visit, revisaremos el informe anterior por si quedó algo pendiente.
Además, completaremos el archivo del investigador y revisaremos los informes de los SAEs, así como la medicación.
Se debe comprobar que la entrega de la medicación o el procedimiento con el producto sanitario se hace de acuerdo al protocolo, orientando pero sin intervenir directamente en cualquier duda que pueda surgir.
Tras la visita, se escribe el informe de monitorización y la follow-up letter para el investigador.



Visitas de cierre (Close-out visits)


Dejaremos todos los problemas que hayan podido surgir cerrados, y recogeremos la documentación pendiente, garantizando que esté actualizada. Se le informará al equipo investigador de todas las responsabilidades post-cierre, como el compromiso de custodia de documentación (recordad, 25 años en España).
Finalmente, necesitaremos completar y firmar la hoja de cierre del ensayo clínico, documentando la contabilización de la medicación. Y hacer el informe de cierre, claro.

Y ya está, somos libres. El ensayo ha terminado.




Recordad, esto es un poco a grandes rasgos de lo que se encarga un CRA, con sus más y sus menos. Seguramente me deje un montón de cosas en el tintero, pero también es verdad que hay muchos libros que explican todo esto mucho más detalladamente.

Sobre todo, lo más importante de todo esto es construir una buena relación con el equipo investigador, entrenarlos bien y que hagan todo lo mejor posible.



sábado, 21 de abril de 2018

Sueldo de un CRA en España

Hoy voy a hablar de una de los factores que más valora la gente que quiere ser un CRA, el dinero. ¿Cuánto cobra un CRA? Debido a que aún no he entrado en el mundo no voy a poder hacer una entrada basada en mi experiencia, pero he encontrado un documento de Page Group, una conocida consultora en selección de personal, en la que se trata este tema en España de una forma actualizada. Se trata de una encuesta del 2016 en la que podemos ver los siguientes datos:


Clinical Research Associate (CRA)

Experiencia previa0-3 años3-6 años+6 años
Pyme24.000 €30.000 €40.000 €
Multinacional28.000 €35.000 €45.000 €


Lead CRA

Experiencia previa0-3 años3-6 años+6 años
Pyme32.000 €42.000 €52.000 €
Multinacional35.000 €45.000 €55.000 €


Clinical Trials Project Manager

Experiencia previa0-3 años3-6 años+6 años
PymeNS42.000 €55.000 €
MultinacionalNS45.000 €65.000 €

También incluye los sueldos de CTA:

Clinical Trial Assistant (CTA)

Experiencia previa0-3 años3-6 años+6 años
Pyme22.000 €30.000 €36.000 €
Multinacional25.000 €34.000 €40.000 €

Study Coordinators

En relación a lo poco que he visto respecto a Study Coordinators, el sueldo suele rondar los 17.000 € - 22.000 €. Supongo que como en todos los demás puestos, con experiencia, irá subiendo.

Fuente

martes, 20 de marzo de 2018

¿Cómo buscar trabajo de CRA?

Ya que he terminado recientemente mis prácticas como CRA trainee, actualmente me encuentro buscando trabajo. En esta entrada voy a escribir acerca de las páginas que utilizo.

LinkedIn

LA red social profesional. Para mí, la mejor. Deberás crearte un perfil completo con un detallado resumen de las labores que has realizado a lo largo de tu carrera y añadir personas a tu red de contactos. Esta página web es muy interesante ya que nos ofrece la oportunidad de ser buscados por recruiters a la vez que podemos contactar con ellos y además podemos buscar empleo. Aunque con poca experiencia no es la mejor, vamos a poder explotarla a tope según vayamos avanzando en nuestra carrera.

Pharmiweb y PMFarma

Estas dos webs son una interesante opción para buscar trabajo, la primera internacionalmente y la segunda más centrada en España. Además de trabajo como CRA, ofrecen muchas otras opciones, siempre dentro del ámbito farmacológico.

Indeed e Infojobs 

¡Sorpresa! Sí, estas herramientas pueden utilizarse para buscar trabajo cualificado también. Sobre todo en la primera, hay varias empresas que publican sus ofertas en estas conocidas webs. Además, la segunda también suele ser utilizada por diferentes fundaciones y hospitales, y alguna pequeña CRO.

Páginas web de empresas 

Es importante tener en cuenta que muchas empresas grandes, en su mayoría farmacéuticas, tienen su propia página donde ofertan sus vacantes.

Madri+d

Red de centros públicos y entidades privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la innovación tecnológica. Es útil para encontrar trabajo en hospitales y fundaciones.

Hospitales

Si lo que quieres es buscar trabajo en hospitales, muchos de ellos tienen también su propia página web donde buscan profesionales.


¡Suerte en la búsqueda!


jueves, 22 de febrero de 2018

¿Dónde puede trabajar un CRA?

En esta nueva entrada, voy a describir los distintos centros en los que puede trabajar una persona que haya estudiado el máster de monitorización de ensayos clínicos, ya sea como CRA, CTA o Study Coordinator.

- Clinical Research Organizations (CRO): Son empresas externas que contratan a su vez las empresas farmacéuticas para que lleven a cabo diversas funciones como puede ser la puesta en marcha o monitorización de los ensayos clínicos.
- Empresas farmacéuticas: Algunas tienen su propio departamento que se encarga de todo lo relacionado con los ensayos clínicos pero una gran parte subcontrata CRO para determinadas funciones. Según lo que he visto, es más difícil acceder a un puesto en una farmacéutica, ya que piden más experiencia y los procesos de selección suelen ser más largos y complicados.
- Hospitales: Aquí podremos trabajar como Study Coordinator, ya sea en unidades de ensayos clínicos de fase I o en los distintos departamentos del hospital (oncología, neurología, etc).

Dado que soy de Madrid, voy a incluir un listado de los distintos centros que hay por mi zona. Obviamente en cuanto a hospitales faltan bastantes, únicamente he puesto los que sé a ciencia cierta que ofertan este tipo de posiciones de forma externa, ya que en muchos de estos sitios se eligen a la gente a dedo. Se agradece cualquier comentario para ampliar la lista.

_________________________________________________________________________________

Clinical Research Organizations


Adknoma Health Research
Alpha Bioresearch
Cabyc
Chiltern
Clintec
Covance
Cromsource
Drug solutions
Dynamic solutions
Effice
Experior
ICON
IQVIA
Kantar Health
Lidesec
Meditrial
Medpace
Oxon Epidemiology
Parexel
Pivotal
PPD
PRA
Premier Research
PSI CRO
RSS Trials
Sermes
SGS
Syneos Health
TFS
Valesta
Ypsilon

Empresas farmacéuticas/Pharmaceutical companies


Abbott
Abbvie
AstraZeneca
Bristol Myers Squibb
Chemo
Gilead
GSK
Janssen
Krka
Lilly
Medtronic
MSD
Mylan
Normon
Novo Nordisk
Pfizer
PharmaMar
Rovi
Teva Pharma

Hospitales/Hospitals


Hospital Carlos III
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla
Hospital Clínico San Carlos
Hospital Fundación Jiménez Díaz
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Hospital Universitario 12 de Octubre
Hospital Universitario de La Princesa
Hospital Universitario Infanta Sofía
Hospital Universitario La Paz
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Hospital Universitario Ramón y Cajal